Posiblemente es uno de los casos de crisis de reputación más emblemáticos.
Y lo es porque le pasó a una persona común, como cualquiera de nosotros, una persona que trabajaba en comunicación. No importó que fuera una persona común. Aun así llegó a los principales medios del mundo como New York Times, Financial Times y The Washington Post, entre otros periódicos, hasta las principales cadenas de televisión del mundo.
Es decir, la tormenta perfecta.
¿Por qué es interesante esta crisis? Porque nace de un error frecuente: suponer que alcanzar la notoriedad a cualquier precio es bueno.
El impulso de lograr trascender sin importar tanto el cómo, es una práctica más común de lo que parece. He escuchado muchas veces opiniones de algunas personas que aseguran que es fundamental ser conocido sin importar tanto de que se hable bien o mal. La notoriedad es el objetivo. El problema es que ese objetivo produce lo que llamo «incontinencia comunicacional».
Por supuesto que no coincido, en absoluto, con ese criterio. Lograr notoriedad a cualquier precio se paga, afectando la reputación uno de los valores más preciados que tiene una organización. Y en términos comunicacionales, es bueno ser disruptivo pero considerando el contexto. No vivimos solos en el mundo.
Muchas marcas lo han probado con publicidad polémica -por ejemplo, utilizando el humor en temáticas complejas- que luego debe ser levantada por las reacciones que genera. Y el daño que produce.
En este caso, fue más simple. Un simple tuit que «trató» de ser humorístico, generó uno de los daños de reputación más importantes que se recuerde en una persona. Se llama Justine Sacco y lo publicó justo cuando estaba por despegar su avión rumbo a Sudáfrica. Podrás ver el tuit en la foto y el video.
Quiso ser ocurrente y llamar la atención, pero, como lo indicó The New York Time, fue una estupidez que le costó muy caro: Ver el artículo How One Stupid Tweet Blew Up Justine Sacco’s Life.
Al subir al avión, apagó su celular y mientras volaba, se producía una revolución de indignación, fue trending topic mundial y su empresa la despidió antes de llegar a destino por el efecto que causó.
Al aterrizar y encender su celular, se dio cuenta de lo que había causado. Y su vida ya no fue la misma.
??????? ????????????:
?
Entendamos que aun siendo un grano de arena en un desierto, podemos causar daño y causarnos daño con una comunicación fuera de lugar.
?
Consideremos el contexto social en el que vivimos.
?
Trabajemos para ser reconocidos no para tener sólo notoriedad.
?
Pensemos dos veces, es decir, planifiquemos nuestra comunicación.
?
Usemos las redes para empoderarnos no para destruir nuestra reputación.
Publicado en el grupo Comunicación de Crisis en LinkedIn